Laboral & Personas

Con llamado a ser activos en el debate público y gremial finaliza primera jornada de reflexión de Sofofa de cara a proceso electoral

En la instancia expusieron el presidente de la entidad, Bernardo Larraín, y los consejeros Patricio Jottar (CCU) y Juan Manuel Santa Cruz (Lipigas). Este último abordó el tema de los mitos en torno a instancias como el propio consejo general. "Yo escuchaba que los consejos eran una lata", contó, agregando que dicha realidad no es así.

Por: Carolina León | Publicado: Miércoles 10 de marzo de 2021 a las 19:53 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un encuentro virtual que se extendió por más de una hora realizó hoy en la tarde la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), en el cual el presidente de la instancia, Bernardo Larraín, junto a los consejeros Patricio Jottar y Juan Manuel Santa Cruz, compartieron sus experiencias al interior del gremio de cara al proceso electoral que vivirá el gremio.

El primero en relatar su experiencia fue el gerente general de CCU, quien destacó la importancia de que los consejeros entiendan que la actividad gremial y su posicionamiento no se limita al presidente de la instancia.

"Hay un espacio enorme en el que las empresas legítima, genuina y legalmente podemos y debemos colaborar, que es el mundo de los gremios. Sofofa es un espacio privilegiado para esto, y Chile es un país muy verticalista donde se le suele poner mucho énfasis en la figura del presidente del directorio, del gerente general, o del presidente del gremio, pero en este caso, la actividad gremial va mucho más allá del presidente. Él coordina, da la cara, da las entrevistas, pero yo diría que el grueso de la actividad ocurre puertas adentro y surge del trabajo conjunto de los consejeros", sostuvo Jottar.

Su planteamiento fue respaldado por Juan Manuel Santa Cruz, consejero representante de Lipigas, quien agregó que toda persona interesada en sumarse al consejo debe contener tres aspectos relevantes.

Como primer punto, afirmó que los interesados en sumarse al consejo deben tener una fuerte vocación por lo colectivo. "Debe tener interés por el grupo, de alguna manera un ánimo de participar en un equipo", aseguró.

En esa línea, como segundo aspecto clave, Santa Cruz mencionó el interés por el debate público. "También debe tener una vocación que vaya más allá de la actividad empresarial propiamente tal, hoy está demás decirlo, estamos viviendo un periodo increíble dentro de nuestro país y, por lo tanto, toda esta cosa pública en el amplio sentido de la palabra también cobra una relevancia importante", explicó.

Como tercer aspecto, el empresario mencionó la relevancia de que los interesados muestran interés y disposición a sumarse al trabajo que realiza Sofofa. "La participación es tremendamente amplia dentro de la Sofofa, porque hay distintos comités, grupos de trabajo, y debe existir interés en sumarse a estas instancias".

Otro aspecto abordado por Santa Cruz fueron los mitos en torno a instancias como el propio consejo general. "Yo escuchaba que los consejos eran una lata", contó, agregando que dicha realidad no es así. "Mi experiencia es distinta, los consejos cada vez tienen un carácter más ejecutivo, dinámico, no hay largos discursos, hay un legítimo ánimo de colaborar, de aportar".

Por su parte, el actual titular del gremio, Bernardo Larraín, recogió los planteamientos entregados por los consejeros y reiteró la relevancia de que al interior del gremio existan más voces activas en los debates.

"Tenemos que seguir trabajando en que el posicionamiento público de la Sofofa tenga más voces (...) eso lo planteo porque si uno mira hace 10 años, era muy propio de muchos mundos que la única manera de mostrar unidad es que hubiera una sola voz, porque si habian otras voces eso implicaba debilitamiento. Mi opinión es la contraria, aún habiendo matices es mejor que se conozcan esos matices", comenzó planteando Larraín.

A su juicio, lo óptimo es que la próxima administración del gremio profundice en esta materia, invitando a los consejeros a ser voces activas. "Ojalá sean muchas voces, dinámicas, diversas, incluso a riesgo de que se muestren matices, porque los matices fortalecen al mundo empresarial y la homogeneización lo debilita".

La actividad contó con la participación de más de 70 personas, entre ellos consejeros actuales y candidatos.

Lo más leído